La AECC de Soria pide alejar las marcas de nuevos productos de tabaco del ocio juvenil
El 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, una conmemoración en la que la Asociación Española Contra el Cáncer de Soria quiere poner el foco de atención en la necesidad de elevar las barreras de acceso de los jóvenes a los nuevos dispositivos de tabaco porque hay que proteger su salud ante las estrategias de la industria del tabaco y la nicotina.
El Coro "Santa Maria" de Cueto ofrece dos conciertos en Soria
El PP tacha al alcalde de "facha" por querer silenciar a los que no piensan como él
"Es necesario actuar sobre el nuevo problema que supone que los nuevos productos de la industria del tabaco se cuelan en el ocio de nuestros jóvenes. Fumar no puede ser tendencia ni moda entre los jóvenes", ha señalado en un comunicado.
La industria del tabaco diseña estrategias para llegar a los jóvenes y convertirlos en futuros consumidores.
En primer lugar, colabora en festivales de música desde 2019. De los 15 festivales con mayor asistencia, cuatro ya están patrocinados por nuevos dispositivos.
Además las grandes marcas y los agentes comerciales como las tiendas online, comercios físicos y locales de consumo utilizan las redes sociales como plataformas para hacer marketing directo de sus productos.
Pese a existir un RD que regula la publicidad y promoción de estos productos, no se conocen sanciones
A pesar de que la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, prohíbe la publicidad de cigarrillos, productos de tabaco y bebidas alcohólicas dirigidas a menores o que promuevan el consumo irresponsable.
A pesar de las restricciones legales en España sobre la publicidad y el patrocinio de productos de tabaco en eventos culturales y deportivos, algunas marcas de dispositivos de vapeo y tabaco calentado han encontrado formas de tener presencia en conciertos y festivales de música.
Un 75 por ciento de los españoles acude a eventos musicales al menos una vez al año y 54 por ciento de los asistentes a eventos de música en directo elige festivales como formato preferido.
Gracias a esta estrategia, nueve de cada diez jóvenes están expuestos al humo digital en Redes Sociales y plataformas de vídeos a demanda.
La Asociación Española Contra el Cáncer ha subrayado que, en este 31 de mayo, valora con preocupación que las nuevas formas de consumo, desde cigarrillos electrónicos a vapeadores, se están afianzando y arraigando entre los más jóvenes. En España, la edad de inicio del tabaquismo se sitúa en torno a los 13 -14 años, siendo el vapeador el producto más consumido.
El tabaco es el producto que más cáncer provoca y mata a la mitad de quien lo consume además de ser responsable de más de 16 tipos de cáncer y sin su consumo se podría reducir hasta el 30% de los casos de cáncer.
Solo el tabaco ha sido el responsable de más de 63.000 muertes el año pasado y es la primera causa de muerte evitable en España y en el Mundo.